como ahorrar dinero

Ahorrar dinero con dos estrategias sencillas

Publicación especial de Sebastián Beribé para Páguese Primero.

Incorporar hábitos que te ayuden a ahorrar dinero y administrar tus finanzas personales puede impulsarte a conseguir más rápido tus metas financieras.

Sin embargo, como ya hemos visto en el episodio de Cómo mantener la calma aún en crisis económicas, muy pocas personas lo logran con regularidad.

Solo 1 de cada 4 estadounidenses ahorra más del 10% de sus ingresos… La mitad no ahorra casi nada.

CNN Money

Por eso hoy compartiremos dos estrategias sobre ahorros que podrás implementar para impulsar tus finanzas personales.

Dos estrategias para ahorrar

como ahorrar

1. Ahorrar en compras recurrentes

Especialistas en ventas utilizan los descuentos y las promociones a diario para promover sus productos y servicios.

Es probable que todos los días veas descuentos atractivos pero la mayoría de las veces no será «buena idea» aprovechar este descuento dado que sólo aumenta tu gasto en cosas que realmente no necesitas.

Los descuentos por tiempo limitado suelen hacerte actuar por impulso y muchas veces te llevarán a gastar en cosas que no comprarías originalmente.

Lo mismo sucede con programas de puntos y tarjetas de descuentos de determinadas tiendas que para acceder al «beneficio» exigen un mínimo de gasto con esa empresa.

Por eso, la recomendación aquí es ahorrar estratégicamente conociendo cuales son los productos que compras frecuentemente.

Productos y servicios que de todos modos comprarías y que el contar con un descuento (o un mejor precio de compra) termina siendo un ahorro significativo en un plazo considerable (ej. anual).

1.1. Cómo ahorrar dinero al comprar productos recurrentes

Un ejemplo concreto puede ser al momento de realizar tus compras de supermercado. Evaluar qué supermercado publica los mejores precios reales, distinguirlos de aquellos que tienen «promociones o descuentos limitados» y ver cuál es el de mayor conveniencia.

Especial atención con los descuentos «limitados» como por ejemplo «hoy 20% de descuento» y que cuando lees las condiciones («la letra pequeña») encuentras que tienen un límite o tope de descuentos de una suma fija («descuento máximo de $10»).

En el caso anterior, el descuento máximo podría ser poco significativo en tu compra y quizás te convenga simplemente buscar un lugar sin descuentos pero con precios listados más económicos.

1.2. Cómo ahorrar dinero al contratar servicios recurrentes

Otro caso de uso sería ahorrar en servicios que utilizas regularmente como, por ejemplo, el servicio de Internet.

Dada la alta competencia en el rubro muchas veces obtendrás bonificaciones por querer anular el servicio o cambiar a la competencia.

Evalúa que propone la competencia, mirá los precios y pregunta con tu proveedor actual si pueden igualar o mejorar la oferta de la otra empresa.

Dedicar unos minutos para esto, puede llevarte a conseguir una bonificación importante que dure por los próximos 6 o 12 meses de un servicio que de todos modos ibas a pagar.

ahorrar en compras grandes

2. Ahorrar dinero en sumas grandes

Hay personas que buscan ahorrar en todo pero… ¿es necesario llegar a tal punto?

Buscar descuentos y evaluar ofertas consumen tu tiempo y energía que podrías dedicar en cosas que consideres más importantes para tu vida.

En vez de buscar ahorros en cosas pequeñas y obtener ahorros pequeños, una mejor manera de invertir el tiempo es ahorrar en sumas grandes.

¿Vas a refaccionar tu casa? ¿Estás por alquilar un nuevo lugar?

Encontrar descuentos en estas operaciones también llevan una inversión de tiempo y energía pero el descuento total en dinero será más significativo que un 10% de descuento en tu próximo café.

Hace unos meses tuve que mudarme de casa y evaluar distintas oportunidades… Mirando departamentos encontré uno que ofrecía los gastos del edificio (expensas) cubiertos en el precio del alquiler.

Estos gastos del edificio (que suele hacerse cargo el inquilino) eran el 20% del total del alquiler… Y a diferencia del precio del alquiler que queda pre-fijado anualmente su costo varia mensualmente y no hay límite de cuanto pueda subir.

Este «pequeño detalle» en un país con una inflación anual promedio superior al 20% en la última década parecía un error.

«Tasas de inflación superiores al 20% anual durante la última década son privativas de cinco economías en el mundo tan selectas como marginales, y entre las que lamentablemente se encuentra la Argentina…»

El Economista

Ante mi incredulidad tuve que preguntar dos veces si entendía bien.

Estos ahorros no son publicados como «ahorre 20% en el costo de su alquiler y protéjase contra la inflación..» pero existen y son más visibles para quienes dedican tiempo a estos temas.

¿Existen otras maneras de ahorrar?

Si! En este artículo vimos sólo unos ejemplos.

Si te interesan conocer más sobre cómo ahorrar dinero, escucha el episodio del podcast de Páguese Primero: Guía Rápida para Administrar las Finanzas Personales y Ahorrar

En la guía rápida encontrarás más ejemplos y herramientas que permitan impulsar tus ahorros.

Recuerda que ahorrar es clave para las finanzas personales y se debe priorizar. Como ya dijo uno de los inversores más reconocidos del mundo…

“No guardes lo que queda después de gastar; en su lugar, gasta lo que queda después de ahorrar…»

Warren Buffett – #4 persona más rica en el mundo según Forbes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.