Publicación especial de Sebastián Beribé para Páguese Primero.
Cómo ahorrar dinero es algo que una persona se puede preguntar cuando comienza a generar ingresos o le falta el dinero suficiente para una compra deseada.
Sea cual sea la situación, si podemos ahorrar con frecuencia o no podemos hacerlo nunca es porque accionamos de una forma que corresponde con nuestros hábitos o rutinas de ahorro.
A veces las rutinas las elegimos de manera consciente y otras veces sin darnos cuenta… Especialmente cuando no nos damos cuenta resulta complejo de identificar y modificar.
Quizás no hemos tenido la suerte de incorporar estos «hábitos saludables» de finanzas personales o nunca nos los enseñaron.
Por suerte, existen principios probados que nos pueden ayudar y el que revisaremos aquí es considerado uno de los pilares del tema… Hablamos del principio de Páguese Primero.
¿Qué es Páguese Primero y Cómo Ahorrar Dinero?

Se atribuye este principio a un libro de 1926, El hombre más rico de Babilonia de George Samuel Clason.
En esta obra el autor comparte varios de los principios de finanzas personales en un cuento muy ameno ambientado en la antigua Babilonia donde un hombre muy rico enseña a un trabajador sus aprendizajes acerca del dinero (oro) y la generación de riqueza.
Este trabajador aplicando las enseñanzas del mentor luego se convertiría en el hombre más rico de Babilonia y la primer lección que aprende es Páguese Primero…
«Una parte de todo lo que ganas te debe pertenecer y luego no debes gastar más de lo que puedas pagar con lo que quede.«
El hombre más rico de Babilonia – George Samuel Clason
Según G.S Clason este principio debe ser aplicado incluso cuando no hay dinero para pagar las cuentas…
Pero… ¿Quién era George Samuel Clason?
Antes de ser el autor de uno de los libros más vendidos de finanzas personales, Clason asistió a la Universidad de Nebraska y sirvió en la guerra hispano-estadounidense.
A principios de 1900 fundó la compañía Clason Map Company en Denver, Colorado que fue de las primeras en publicar un atlas de las carreteras de Estados Unidos y Canadá.
Posteriormente, observando el interés de las personas en generar riqueza y la falta de publicaciones escritas en lenguaje sencillo, Clason comienza a publicar y distribuir sus cuentos que luego se compilarían en su obra publicada en 1926, El hombre más rico de Babilonía (originalmente titulada Gold Ahead!)
Para 1929 la crisis conocida como la «Gran Depresión» deja a su paso muchas personas sin trabajo y empresas quebradas, siendo la Clason Map Company una de ellas… Pero eso no detiene a Clason que logra que su libro sea un éxito rotundo de ventas en un tiempo muy necesario y, hasta el día de hoy, sus enseñanzas se mantienen vigentes en el mundo de las finanzas personales.
¿Cómo ahorrar dinero pase lo que pase con el principio de Páguese Primero?
Aprender cómo ahorrar dinero pase lo que pase podría parecer demasiado simple si se resume con ahorrar primero y gastar después pero comúnmente se aconseja y se hace justamente lo contrario.
Generalmente se pagan todas las cuentas y lo que queda se ahorra… Esto es un error si se quiere aplicar el principio de Páguese Primero.
Dentro de tus ingresos tiene que haber siempre una parte que conserves. En el libro, se hablan de 10 monedas de oro como un salario donde siempre 1 moneda se guarda y se busca vivir con 9 monedas.
Luego de eso si puedes ahorrar más está muy bien porque sería un gran complemento (incluso aconsejable) pero sería «pagarte después».
Quizás hoy no puedas ahorrar el 10% de tus ingresos como recomiendan en el libro pero eso no debería ser una excusa para no hacerlo, comienza con el 1% o con el 0,1% si es necesario…
La primer clave de Páguese Primero es ahorrar parte de tu ingreso.
Comenzar pagándote primero, lo que puedas acorde a tu circunstancia, pero de manera continua para generar la costumbre.
Luego ya habrá tiempo para ver qué haces con tus ahorros, si lo inviertes en tu educación, emprendimiento, bolsa de valores u otro…
Pero si no conservas nada de tus ingresos lo más probable es que no puedas ahorrar y siempre vivas «con lo justo».
La segunda clave de Páguese Primero es vivir por debajo de tus posibilidades…
Para muchas personas esta es la parte menos atractiva, incluso llegan a creer que significa «vivir con poco» o «vivir con lo esencial».
Personalmente, no creo que signifique eso… Coincido como explica otro autor, MJ DeMarco, en su libro La vía rápida del millonario publicado en 2011…
«Vivir por debajo de tus posibilidades es válido para todo nivel de ingresos»… «Vive por debajo de tus posibilidades mientras trabajas para aumentar tus posibilidades…»
La vía rápida del millonario – MJ DeMarco
Como lo veo, Páguese Primero no significa que tus posibilidades de hoy tengan que ser las mismas que mañana. Tampoco que por ahorrar cada centavo en tu vida alcanzarás la riqueza…
Este principio prioriza que conserves el fruto de tu trabajo (y de tus inversiones si tienes y también generan ingresos) y que no gastes por encima de lo que ingresas.
Resumen y pasos de acción
Como hemos visto hasta aquí, la «mala noticia» es que es algo simple de entender pero requiere disciplina para aplicar.
La «buena noticia» es que no importa tanto cuánto dispongamos hoy o nuestros desaciertos al momento, sino, que comencemos cuanto antes y generemos un nuevo hábito.
Cómo ahorrar dinero en tres pasos prácticos aplicando Páguese Primero…
- Reflexionar: ¿Para qué Pagarte Primero? – ¿Qué te gustaría lograr?
- Calcular: ¿Cuál es tu Presupuesto Personal o Familiar?
- Definir: ¿Cuánto te pagarás primero? ¿Es un monto fijo o un porcentaje variable? ¿Qué día? – Sugerencia: Si tus ingresos son variables, puedes incorporarlo como un gasto que debes pagar si o si un día determinado.
Como mencionamos anteriormente, esta lección no es la única que se le enseña a quién se convertiría en el Hombre más rico de Babilonía pero… es la primera.
Espero que con esta guía sea más sencillo comenzar dando el primer paso acertado ya que el «mejor momento» para Pagarnos Primero fue cuando recibimos nuestro primer ingreso… El segundo mejor momento es ahora.
«El mejor momento para Pagarnos Primero fue cuando recibimos nuestro primer ingreso, el segundo mejor momento es ahora.»