Publicación especial de Sebastián Beribé para Páguese Primero.
En esta guía verás cómo evitar los errores al invertir más comunes y costosos para prepararte y corregir en caso que lo necesites.
¿Para que sirve conocer estos errores?
Cualquiera puede equivocarse… Y gracias a que muchas personas ya lo hicieron, podemos aprender de ellas.
Corregir hoy un error de inversión puede resultarnos molesto y poco urgente si invertimos a largo plazo, pero probablemente sea más barato hacerlo ahora que luego de años cuando el daño sea mayor.
En su charla TEDx “El verdadero costo de la dependencia financiera” la contadora estadounidense, Estelle Gibson, explica que en 2018 sólo 17 de 50 estados de ese país requiere «educación financiera» en su programa de educación secundaria y agrega; «66% de los estadounidenses son analfabetos financieros«.
«66% de los estadounidenses son analfabetos financieros«.
Estelle Gibson CPA – El verdadero costo de la dependencia financiera
Si eso es cierto parar Estados Unidos, una de las economías más desarrolladas del mundo, qué podemos esperar para Latinoamérica donde hablar de dinero suele ser tabú y la historia con las distintas instituciones financiera no es, siendo amables, muy amigable…
Tres errores muy comunes y costosos al invertir
En el episodio del podcast de Páguese Primero hablamos sobre «Los seis errores más comunes y costosos al invertir» puedes escucharlo aquí, a fines de este artículo resumiré los tres principales que veo con más frecuencia y cómo evitarlos.

1) Poner todos los huevos en la misma canasta…
Tener todos tus ahorros en lo mismo es el equivalente a llevar todos los huevos en una canasta, donde ante un hecho inesperado el riesgo de daño es el mismo para toda la canasta.
A pesar de ser una de las reglas fundamentales de finanzas personales, pocas veces se soluciona esto a conciencia. Por ello es importante aprender a diversificar.
Diversificar: Convertir en múltiple y diverso lo que era uniforme y único.
Diccionario de la Real Academia Española
Diversificar se debe realizar por tipos de activos, por ejemplo: acciones, propiedades, emprendimientos, oro, entre otros.
Y diversificar según la relación de riesgos-rentabilidad asumida, que varía de acuerdo a tu edad, situación laboral, ciclos económicos, tolerancia de riesgo…
A grandes rasgos, se trata de separar un porcentaje de tus ahorros en tu «canasta ofensiva» (buscando crecimiento con tasas altas) y «canasta defensiva» (buscando conservar el capital con instrumentos conservadores).
Nota: Un caso de no diversificar es, por ejemplo, si tienes una tienda de ventas por Internet y todos tus ahorros los inviertes en acciones de Amazon / Mercado Libre / Alibaba.
Si bien, tu emprendimiento puede ser local y estas empresas son gigantes globales, el riesgo es que estás apostando todo a acciones de empresas (incluida la tuya) en una estrategia ofensiva y la misma industria: comercio por Internet.
Una manera de diversificar podría ser incorporar renta fija como bonos del tesoro estadounidense (estrategia defensiva) de distintas duraciones, oro, índices de materias primas, inmuebles, entre otros.

2) Pagar de más para que elijan por vos…
Personalmente me encanta delegar, y más en las cosas que no entiendo o no me interesan… Pero, en finanzas personales está estudiado que es un error delegar la decisión de tus ahorros al 100%.
El 96% de los fondos mutuos gestionados activamente no superan al mercado en un lapso de 15 años.
Dinero Domina el Juego – Tony Robbins y Peter Malluk
Esto indica que en Estados Unidos, sólo el 4% de los fondos administrados por profesionales capacitados en estos temas pudieron superar el índice S&P 500.
S&P 500 refiere al índice Standard & Poor’s 500 que se basa en la capitalización bursátil de las 500 empresas más grandes que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ. Se lo considera el índice más representativo de la situación real del mercado.
Qué es el índice S&P 500 – Investopedia
Solo el 4% superaron el índice! Hablamos de especialistas en finanzas y dedicados a tomar decisiones sobre fondos de pensión y retiro de la mayoría de la fuerza laboral… Y por si eso fuera poco…
…el 4% que supera al mercado está cambiando todo el tiempo…
Dinero Domina el Juego – Tony Robbins y Peter Malluk
Así que sí solo te interesara superar al 96% de fondos bastaría con invertir en fondos cotizados de administración pasiva que repliquen ese índice SP500 como lo hacen SPY, VOO, IVV…
Si eso suena complejo, no te preocupes…
Invertir en esos fondos cotizados puede llevar 15 minutos en la práctica y está disponible en la mayoría de plataformas principales con acceso al mercado de valores estadounidense.
Además de ser rápido, en los últimos años, dejaron de cobrar comisión por operación y mantenimiento de cuentas.
Al momento de escribir este artículo, los fondos mencionados tienen un precio por acción cercano a los 340 dólares estadounidenses pero también existen opciones fraccionadas que se pueden conseguir por menos.

3) Invertir por moda o adrenalina…
Muchas veces el miedo de perder la oportunidad, o simplemente porque las personas (o personalidades del momento) en nuestro entorno lo hacen, parecen motivos suficientes para hacerlo…
Según un estudio realizado entre 2013 y 2015, tres investigadores de la Universidad de Sao Paulo sobre trading diario de futuros en Brasil (el tercer mercado más grande en volumen) indicó que el 97% de los traders diarios con más de 300 días perdieron dinero.
Y dentro del 3% que si logró conseguir ganancia, menos del 1.1% gana más del salario mínimo brasileño.
«Es virtualmente imposible para los individuos vivir del trading diario… Las probabilidades de ganar como en la ruleta del casino disminuyen con el número de veces que se juega…”
Chague, Fernando and De-Losso, Rodrigo and Giovannetti, Bruno, Day Trading for a Living? (June 11, 2020).
Sin embargo, los cursos, libros y plataformas que prometen vivir del trading diario en futuros siguen creciendo…
Es cierto que, al menos en el estudio mencionado, si existe un 1% que si logra ganar más que el salario mínimo brasileño pero… ¿Te interesa participar y dedicar tu tiempo en un mercado que existen 97% de probabilidades de perder dinero en menos de un año?
El análisis se hizo en Brasil pero… ¿será muy distinto en otros mercados de trading diario?
Cada vez más [email protected] «invierten» en este tipo de cursos y plataformas que prometen como seguro aquello que es muy poco probable.
Por eso me parece fundamental compartir información sobre estos temas y la diferencia con inversiones diversificadas de largo plazo.
Recuerda la regla; en inversiones no hay garantías…
Y si te gustaría conocer más errores comunes escucha el Podcast completo te invitamos a Cómo Evitar los Errores más Comunes y Costosos al Invertir.