kaizen

Kaizen: Técnica japonesa para avanzar y crecer

Posiblemente hayas escuchado de Kaizen… ¿Pero de qué se trata y cómo se aplica en la vida diaria?

Luego de la segunda guerra mundial Japón tenía que reconstruirse y como suele suceder en crisis… Apareció una oportunidad.

Las golpeadas industrias japonesas tenían que componerse y para lograrlo con resultados sorprendentes incorporaron un poderoso concepto de su cultura… Kaizen.

¿Qué es el Kaizen y cómo te puede servir en tu vida?

El Kaizen (resumido) significa mejora constante y eso sirvió a muchas empresas japonesas a posicionarse como las primeras de su industria a nivel mundial.

Con aplicar Kaizen se busca: Mejorar un poco todos los días.

kaizen

Ideas populares que parten de esta filosofía son…

  • Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy.
  • Cuanto más simple y sencillo mejor.
  • Despacio se llega lejos.

En la actualidad, el coaching estratégico se apoya en esta filosofía, y dice que «si no se está creciendo, se está muriendo…»

Y aunque parezca radical, si lo observas en negocios o relaciones puede que hayas visto como a medida que deja de haber crecimiento:

Los negocios se van terminando y las relaciones se alejan por eso…

Lento y constante se obtiene mayor crecimiento que rápido e interrumpido.

Como la persona que va al gimnasio intentando realizar una rutina de siete horas que posiblemente no pueda sostenerse en el tiempo… En vez de hacer ejercicio moderado una hora por día de la semana.

Lento, moderado y constante no suelen ser las cualidades que «venden» o se «consumen» con las noticias y casos de éxito populares…

Naturalmente genera mayor atención pensar que los resultados suceden de la «noche a la mañana» y si se cae preso de esas premisas llamativas se puede creer que como no se obtienen… No se avanza.

Por eso es importante observar los pequeños avances, celebrarlos y sobre todo avanzar con constancia. «Sin prisa pero sin pausa«.

Mis deseos de Kaizen en las áreas que te estés enfocando y aprovecho a invitarte con este episodio donde profundizamos el tema con un proceso aplicación por etapas.

Te saludo hasta la próxima,

Sebastián

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *